Andrea Paola Fumero
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Sumate
  • MUJER PERSUASIVA
  • MEMBRESÍA
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Sumate
  • MUJER PERSUASIVA
  • MEMBRESÍA
  • Contacto

Conecte con mi niño interior y ahora?

21/8/2019

2 Comentarios

 
Imagen
Imagen
 
​Luego que comenzamos con el proceso de entrar en contacto con nuestro yo pequeño se nos plantea
la pregunta de qué hacer. 
como-puedo-hablar-con-mi-nino-interior
Recuerda recibir la información sin juzgar, aprovechando a crecer, perdonar , entender y  soltar.
Además registra el proceso y recapitula cuando sea necesario.
 
Algunas cosas importantes que debes saber:
 
Solamente hay un adulto que puede darle al niño que fuimos aquello de lo que careció.  Esa persona somos nosotros.
Nadie podrá amarnos incondicionalmente
Nadie podrá aceptarnos absolutamente tal y como somos
Nadie podrá tener en cuenta todos nuestros deseos
Nadie podrá estar con nosotros siempre
 
El adulto que hoy somos puede brindar al Niño que fuimos aquello que los adultos de entonces no supieron, no pudieron o no quisieron darnos. Ni nuestros padres, ni nuestra pareja, ni ninguna otra persona puede reemplazarnos en esta tarea.
Está pura y exclusivamente a nuestro cargo.


Puede que sea un trabajo arduo, que no esté exento de dolor o de angustia, pero la recompensa que obtendremos será grande y descubriremos que nuestra vida está  llena de vitalidad, inocencia y nuevos caminos.
Nos sentiremos más libres y livianos, capaces de jugar y de divertirnos con nuestro cuerpo y con nuestro espíritu.


Descubriremos que una fuente de energía desconocida . Sabremos, entonces, que llevamos de la mano al Niño. Encontraremos una forma de mirar la vida diferente.

 
Cuidar al niño interior es de vital importancia para la mejora emocional y para mantener una sana autoestima.

​Como vas con tu proceso? Esperamos tus comentarios.

2 Comentarios

Como puedo hablar con mi niño interior?

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

En este camino de crecimiento que llevamos en el Clan ,para acercarnos a nuestra mejor versión, recomendamos conectar con tu niño interior.  que-es-eso-del-nino-interior​

En mi caso es una herramienta que me ayuda a no repetir patrones con mi hijo , por ejemplo cuando tenía  reacciones explosivas con él. También me sirvió mucho a aliviar carga reconociendo cosas que me bloqueaba y después perdonando y soltando.

Si queremos llevar vidas íntegras, en las que exista la posibilidad de un desarrollo verdadero, deberemos conectar con nuestro Niño Interior y escuchar qué es lo que tiene para decirnos.

Es un proceso que se puede realizar solo o acompañado con un profesional  con diferentes recursos. Te recomendamos ir probando la que mejor te sirva. En los próximos días te estaremos acercando herramientas prácticas. 

Algunas ideas para comenzar:

Con  la intención de encontrar a nuestro Niño Interior ya nos predispone y ayuda a estar más atentos en él día a día a las señales.

Busca un momento tranquilo para recordar cómo eras de pequeña y pensar “Si mi Niño Interior estuviera aquí a mi lado y me hablase, ¿qué me diría que le hace falta? ¿Qué le gustaría?”

Observa otros niños o a tu hijo , contempla sus juegos, sus risas, sus comportamientos.
​Busca fotografías de cuando eras pequeño y trata de revivir cómo te sentías allí o si eras muy pequeño imagina la situación y contempla.


Juega Es increíble el efecto que puede tener volver a escuchar canciones, cantar , bailar o leer cuentos en este proceso de volver años atrás. Arte. Pintar, bailar, cantar (cuenta en la ducha), hacer manualidades, pasear o  todo lo que sientas que te conecta con tu faceta más descontracturada es de gran ayuda.

Sea cual sea la manera , debemos asegurarnos de  que lo escuchar sin juzgar.
Recuerda que la idea no es buscar culpables sino reconocer, aprovechar lo que se pueda y luego soltar. Sanar viejas heridas y volver a la inocencia.
Los que nos rodeaban hicieron lo que podían con las herramientas que tenían en ese entonces, sus bloqueos y conocimientos del momento.
​

Mi última recomendación: Escribe y registra el proceso. Dicen que ese es uno de los métodos que tenemos de conectar con nuestro corazón y lo creo realmente así. Cuando terminas y re lees todo puedes descubrir muchas cosas.  
 
Ya probaste alguna de estas opciones? como vas con tu proceso? Tienes otras sugerencias?
Nos encantará leerte.


0 Comentarios

Que es eso del niño interior?

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
 
El tema está de moda hace un tiempo como un camino para el desarrollo  personal pero de qué se trata?
Cual es la importancia de trabajar con él?

Todos llevamos dentro un niño con ilusiones, deseos, aptitudes ,experiencias y heridas.
como-puedo-hablar-con-mi-nino-interior
​

En mi caso, como todos, pase de pequeña por experiencias varias. Muchas de ellas habían quedado “archivadas” en mi cerebro por años hasta que como madre tuve la oportunidad de contactar con algunas y sanar varias de ellas. 

De qué me sirve conectar con él?

Aunque nos parece que todo lo vivido en esa etapa está muy lejos de nosotros la realidad es que siempre están de alguna forma en nuestra diaria. Estas necesidades y virtudes todavía laten dentro de nosotros y buscan ser de ayuda para nosotros. Es por ello que si no nos detenemos a escuchar qué nos dice nuestro Niño Interior nos encontraremos a menudo en la misma situación una y otra vez, sin saber qué nos quiere mostrar.
Nuestro mini yo  guarda todas las características que cada uno de nosotros tenía de pequeño: gustos, ilusiones,  aptitudes y también nuestras carencias y necesidades.


Él nos recuerda nuestra autenticidad y espontaneidad. Los deseos más profundos están cuidados por él  de todos los mandatos del mundo adulto y de las renuncias que hemos hecho para “adaptarnos”
o para “encajar”. 

Cuando nos desconectamos de esa versión nuestra, perdemos  motivación, nos inhibimos y no sabemos hacia dónde seguir.

También podemos llegar a quedar atrapados por la timidez o la falsedad, dos modos de ocultar lo que verdaderamente somos.

Si hemos enterrado a nuestro Niño en un lugar demasiado profundo, la vida nos resulta insulsa. 
ya que es quien posee la capacidad de asombro y  quien puede maravillarse frente a las cosas más sencillas.
​

Otro proceso que se va dando en paralelo es que comenzamos a repetir  patrones. 
Si fuimos maltratados, nos maltratamos.
Si fuimos abandonados, nos abandonamos
Si fuimos relegados, nos relegamos...

Tratamos a nuestro Niño Interior del mismo modo que otros le trataron, y que nosotros cuestionamos tanto. En el proceso luego comenzamos a relacionarnos con los demás del mismo modo. Los criticamos, los maltratamos, los abandonamos o los relegamos. Cada vez más aterrorizado, el Niño se va escondiendo en un lugar cada vez más profundo hasta que ya no podemos escucharlo.
​

Cómo comenzar a mejorar todo esto? 
Esperamos tus reflexiones y comentarios abajo.



0 Comentarios

Lo que nadie te cuenta antes de ser mamá

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
La experiencia de la maternidad tiene muchos sube y baja y de estos últimos no se habla tanto. El promedio da una etapa de la vida  increíble, enriquecedora pero aprovecharla al máximo es importante informarse y no vivirlo solas. 7-cosas-que-no-cambiaría-por-nada-de-ser-mama

Aquí van algunas de las situaciones que quizás no sabias que seguramente pases en esta aventura:

A ser mama se aprende en el camino y a veces a la fuerza. Puedes estar preparada con mil recursos, charlas, consejos ,etc pero la aventura comienza cuando estas en casa sola con ellos...Consejo: respira profundo y escucha tu intuición.

No siempre amas a tu bebé. En parte por el efecto de las  hormonas revolucionadas , otras por las pocas horas de sueño o por que se juntan muchas situaciones , hay momentos en los que sentirás sentimientos encontrados por tu peque...sobre todo cuando te encuentras cansada o sobrepasada te darán ganas de “enseñarles a volar” ...respira profundo y trata de aislarte de la situación por un momento para recargar energías y volver con un mejor enfoque.

Pasarás del “que se acabe de una vez” al “ que se congele el tiempo y no crezca” Aunque es hermosa a veces la primera etapa se hace agotadora. A mi me paso con la lactancia.Lo mantuve bien hasta él año y medio pero cuando lo empecé a hacerlo irritada y cansada decidimos que era hora de cambiar de etapa. Al pasar un tiempo lo recuerdo con cariño ya que son instancias muy íntimas y únicas pero también que haciendo caso a mi intuición fue la decisión correcta.

Imagen
Son fuente de  fuerza e inspiración. Es increíble como cuando estás agotada o agobiada por las situaciones que te van sucediendo , esas criaturas tan pequeñas , sin decir nada, solo mirándolos, resultan ser una fuente de recursos , creatividad y energía.

Nunca volverás a estar sola. Esto es maravilloso pero también por momentos pesa. 
Como todo  depende de como te lo tomes y manejes. En mi caso no me molesta tanto su presencia  cuando me estoy tomando una ducha o en el baño los primeros años, pero también le fuimos explicando que ese era un momento personal y precisamos el respeto de él . Lo llevamos de forma natural y se mejora en la medida que crecen.


Extrañarlos al punto de que parece que te quitaron una parte . Cuando hay que dejarlo en el jardín la primera vez, más allá de la convicción de que es lo mejor y que te soluciona mucho la rutina, sacan lágrimas de los ojos y se extrañan. Lo mismo que cuando lo tenes que dejar en casa de familia o cumpleaños las primeras veces, una parte del corazón queda con ellos.

 
Existen infinidad de opiniones de como hacer las cosas. Familia, doctores, blogs ,amigos. Todos con la mejor intención te transmiten su información pero eso no significa que todas tengan que ser utilizadas. Confía en ti y tu intuición. Las soluciones estándar en estas cosas en general no aplican.


Que vas a cambiar tu centro y algunas amistades se alejaran. Sabías que en esta etapa eres capaz de pasar admirando a alguien durmiendo o respirando? Que químicamente tu cerebro pasa por modificaciones las cuales influencian tus emociones, orden de prioridades, memoria, etc? Ya sea por que están en otra etapa o por que no acompañan este momento por la razón que sea , algunas amistades se pierden o debilitan, otras se fortalecen y otras nuevas aparecen.

Tienen un estómago más resistente de lo que sabías. Te enfrentaras a momentos en donde debes oler cosas muy feas o comer cosas chupadas o sucias. El amor ayuda mucho pero que no es fácil no lo es.
Pd: otro momento culmine es cuando debes valorar el arte en las creaciones de los más pequeños.
Muchas veces te dejan sin palabras.



Se te ocurre alguna cosas adicional a esta lista? Esperamos atentas tus comentarios.

​

0 Comentarios

7 cosas que no cambiaría por nada de ser Mamá

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

Sin lugar a duda ser mama tiene sus aspectos positivos y otros que no lo son tanto. 
Es super importante conocer de ambos listados para poder tomar una decisión lo más acertada posible y tener en cuenta que no todas tenemos por que seguir la misma vocación.  

Este es un rol medular en la sociedad , al igual que tantos otros que realizamos las 
mujeres y por ello la importancia de que  se realice con cariño y dedicación para no
 sucumbir ante los tantos desafíos que presenta. lo-que-nadie-te-cuenta-antes-de-ser-mama

Aquí van algunos de los regalos que nos dejan convivir con los pequeños: 

-El sentirlos. En la panza, esa sensación de ser una Matriuska,tener a alguien adentro.  Muy difícil de describir. Al igual que cuando damos de mamar o cuando los consolamos cuando se caen jugando y los envolvemos en un abrazo. Momentos mágicos.

-Sus formas de expresar cariño. Desde sus ojitos brillantes y asombrados de la primera vez que contactamos con ellos cara a cara, sus risas , sus apretones de manos, sus grandes abrazos. Contactos puros , limpios, sinceros. 

-Su mirada neutra del mundo. Son un ayudamemoria excelente , si lo sabemos aprovechar, de que las cosas son mucho más sencillas de cómo lo vivimos los grandes. 

-Nos hacen volver a nuestra niñez. Quien no se a encontrado cantando canciones locas o haciendo actuaciones fuera de serie cuando nos metemos a fondo en los juegos de nuestros pequeños? y ni que hablar de la posibilidad de ver nuestras reacciones con ellos en las diferentes situaciones que nos permiten elegir lo que queremos repetir de nuestras historias y lo que no. 

-Entender y liberar a nuestros padres. Estar en ese lugar nos hace ver situaciones desde otro punto de vista y entender que cada uno hizo lo que pudo con lo que podía y sabía en ese momento y contexto en que pasó. 

-Su sinceridad. Nada mejor que preguntarle a un niño cuando realmente quieres saber como te queda ese vestido o aquel corte de pelo....en ellos puedes esperar una respuesta sin filtros. 

-Ver sus progresos. El darle las herramientas para que se desarrollen e ir viendo al mismo tiempo sus avances en cada etapa...hablar, él ir al baño solos, caminar,escribir, verlos usar sus buenos modales, integrarse con otros... Cada una de ellas se convierte en una palmadita en el hombro y un “Bien echo”

Sin lugar a dudas hay mamas de todos los tipos, los que nos llevaron en la panza, las que acogen con amor cuando la mamá biológica no está, las mujeres sabias que nos atraviesa la vida .   Todas desde sus diferentes lugares hacemos un aporte irreemplazable y le agregan a nuestro día a día el toque de feminidad, cariño y alegría que tanto precisamos y nos llevamos a cambio esas recompensas que atesoramos en nuestros corazón. 

Contamos más de estos regalos que nos hacen los peques en los comentarios abajo.
Estaremos felices de leerlos. ​

0 Comentarios

Conoce los Beneficios de leer con tus niños

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

​Los resultados que se obtienen  de la práctica de la lectura a nuestros pequeños son muchos tanto para ellos como para nosotros y sin duda son una excelente inversión de nuestro tiempo. 
5-consejos-para-transformarte-en-el-mejor-contadora-de-cuentos


La imaginación en los niños es una herramienta de proyección y expresión a nivel emocional, por lo que resulta de suma importancia estimularla.  De esta forma aprenden distintas formas de resolver las situaciones , compartir y expresar lo que sentimos.
El niño puede aprovechar esta instancia , a partir de lo que escucha y lo que lee , para crear escenarios,  fisonomía de los personajes e incluso a pensar como hubiera sido un final alternativo más su gusto. Éste será un buen ejercicio para estimular su imaginación y fomentar su creatividad, que luego lo verás reflejado en sus juegos, dibujos, actuar, etc.

Otros de los beneficios de la lectura son : 

A nivel relacional. Son una excelente excusa para compartir con los más pequeños.

Aumento de vocabulario. Entender conceptos morales como lo que está bien o mal. Estos conceptos a veces son difíciles de explicar sin ejemplos. Aparte ayuda a recordarlo de forma fácil para que él niño lo pueda aplicar luego.

Forma de introducir valores. Siempre el primer aprendizaje viene de lo que ven de las personas con las que comparten el dia a dia , pero esta instancia es una excelente excusa para ver otros ejemplos. Generosidad , paciencia, fortaleza son algunas de las moralejas que podemos sacar. Es importante que lo destaquemos en la historia para hacer notar su valor.


Fomenta la lectura desde pequeños. El hábito se genera a partir de la costumbre generada en casa desde temprana edad , con una frecuencia y hora lo más constante posible.

Desarrollo de la atención y la memoria. lo cual le resultará una herramienta fundamental para el resto de su vida, en este contexto de vida en el que vivimos de multi tasking


Las ventajas para los adultos también son más que  positivas. Volver a la sencillez y divertirnos con ellos es una de las mejores terapias que existe. Allí dejamos de lado todas la vergüenza y timidez para dar paso a nuestra versión más sincera.


Por lo tanto los invitamos a disfrutar de esta hermosa experiencia y nos dejen sus comentarios y experiencias. Nos encantara leerlos.


0 Comentarios

Conoce  que tipos de cuento es el mejor  segun la edad                      de tu pequeño.

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

​Hacer que ese momento de lectura sea de disfrute y aprovechar @ todos sus beneficios  requiere tener en cuenta algunos detalles como  la forma de contar la historia y la temática a elegir según el objetivo y la edad del pequeño. 5-consejos-para-transformarte-en-el-mejor-contadora-de-cuentos

Antes de los dos años . Si bien es sumamente leerles desde pequeños, en esta etapa no comprenden  las historias como tales. El beneficio reside en generar el hábito, compartir el momento y fortalecer la sensación de  seguridad y confianza en él niño.
Son muy buenos los libros con texturas , sonidos o espejos para comenzar a interactuar de a poco.

Entre los dos y cuatro años. Lo mas productivo pueden ser las historias con pocos personajes y argumentos con situaciones simples, que se repitan o que tengan rimas.
También las onomatopeyas y otros sonidos sin un sentido literal son atractivos para los niños, en un periodo durante el cual adquieren y se apropian del lenguaje.
También son interesantes las propuestas que nos permitan apoyar la ida al jardín, rutinas básicas de higiene y abandono del pañal.

A los cuatro y cinco años lo que demanda es comenzar a fomentar el desarrollo de la imaginación. Se podría ir subiendo un poco la complejidad de los argumentos incorporando hechos mágicas como transformaciones, objetos personificados,etc.
Los cuentos clásicos como Pinocho, Cenicienta, Pulgarcito, Los músicos de Bremen  o Caperucita Roja son muy buena idea.
Otra buena opción es buscar  historias que nos ayuden con situaciones cotidianas como los miedos , instaurar  hábitos de la rutina como el orden en juguetes y ropa o cuentos que se combinen con los contenidos que van aprendiendo en el jardín.

Entre los cinco y siete años se nos presenta la etapa ideal para introducir libros con moralejas y enseñanzas .

A partir de los siete años las temáticas que tienen mas llegada a los niños son las que incluyen aventuras o temas que les preocupen , protagonizadas por personajes con edad y situaciones similares a las de ellos.


​Leer para niños tienen una enorme cantidad @de beneficios para todos por lo cual los invitamos a recorrer las bibliotecas locales o adquirir libros de ferias o librerías donde se pueden encontrar propuestas económicas y variadas y luego contarnos que tal les va en los comentarios. Quedamos atentos para leerlos.




0 Comentarios

5 consejos para transformarte en el mejor contador/a de cuentos

21/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

​Hay muchos factores que pueden captar la atención de los niños, aún cuando el contenido de la  historia no sea nuevo o tan atractivo.

Según la cadencia y entonación de la voz , los gestos, nuestra postura, si los invitamos a participar, etc. podemos generar efectos variados en ellos. Estos van desde dejarlos sumamente atrapados e inmersos en la historia, relajados, brindarles nuevas ideas o hasta soluciones a diferentes situaciones de la vida.

Los beneficios de leer a los pequeños son varios y es sin duda una buena inversión de nuestro tiempo.   conoce-los-beneficios-de-leer-con-tus-ninos.html
​


No olvidemos que todo lo que les digamos o vean en nosotros queda mas que grabado en sus cabezas.

Contar cuentos no es difícil pero necesita de nuestra parte para ponernos en la piel del personaje y  dejar nuestros filtros y timidez de adultos de lados. 



Ten en cuenta los siguientes consejos :

Evita interrupciones. Asegúrate de que ese momento sea exclusivo . Te ahorrará el esfuerzo de volver a obtener la atención  y la magia no desaparecerá.

Elije la historia según el objetivo. Recuerda que  tu elección según  como es el niño y la forma que lo leas puedes lograr distintos resultados. 
Puedes elegir tu o que sea un proceso con ellos. En casa contamos historias de cuando éramos chicos,  leemos un libro o a veces elegimos una cuento desde el celular.

Captar la atención se hace mas sencillo si mantenemos el contacto visual y gesticulamos.

La dinámica de la narración. Cuidar el largo de las oraciones y la sencillez de los términos. Puedes cambiar las palabras difíciles que encuentres en un libro para una más conocida o leerlas y aprovechar a explicarles su significado a modo de incrementar su vocabulario.  Otra buena idea puede ser hacer una pequeña pausa para evocar situaciones que puedan haber sido similares en la realidad del niño para que recuerde cómo se sintió.

Tomate tu tiempo. Encuentra un ritmo adecuado a tu objetivo para que todos lo puedan disfrutar.

La entonación. Ve ajustándola junto con la cadencia a medida que la historia avance y los personajes se expresen.

Tip extra: suma algunos detalles al entorno para ayudarte a llevarlos al mundo del cuento. Puedes usar luces, disfraces, imágenes, etc facilitando la tele transportación al interior del cuento.

Sin duda es una experiencia que vale la pena . Los invitamos a disfrutar de estos momentos y contarnos como les fue en los comentarios. Los leeremos con mucha alegría.


​

0 Comentarios

Bienvenida

20/8/2019

0 Comentarios

 
Este es un espacio creado para ti, donde queremos ayudarte y acompañarte para que logres avanzar hacia tu mejor versión. 
Esperamos que disfrutaras de tu regalo , luego de suscribirte. Si aun no lo hiciste te dejamos el
link aquí .Sumate !

Te estaremos enviando contenidos y actualizaciones semanalmente para acompañarte en esta etapa de mejora y re encuentro contigo misma.

Como funcionaremos? En este espacio encontrarás  dos tipos de contenidos.


Post enfocada a tu faceta de mamá.
Tips prácticos, información sobre temas a los que nos enfrentamos día a día,
Distintas formas de mejorar como hacer las cosas o encarar diferentes situaciones.
Experiencias de otras mamás. 




Post enfocada a tu faceta de mujer.
Tips para mejorar tu estado físico, meditaciones, disparadores para pensar temas a mejorar en nuestra vida,  consejos para ir conociéndote más internamente y experiencias de otras mujeres que están en sinfonía similar a ti. Aunque cada proceso es personal y único , no estas sola y entre todas podemos aprender mucho.


Queremos acompañarte y compartir información que puedas aprovechar al máximo así que siempre leeré atenta todos los comentarios, experiencias, sugerencias , etc que nos quieras dejar en los comentario para el Clan.



​
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios
    Quiero mi regalo !



    Autora

    Mujer . Madre. Diseñadora. Emprendedora y mucho mas.

    Archives

    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019

    Categories

    Todos
    Mamá
    Mujer

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.